domingo, 18 de septiembre de 2011

AUTOEVALUACIÓN




AUTOEVALUACIÓN
 
Puedo identificar los principios y  rasgos de la teoría cognitivista aplicados en el aula. SI
Soy capaz explicar y fundamentar cuál es el concepto de hombre (de sujeto) que está a la base del Cognitivismo SI
Puedo sugerir estrategias cognitivas y de resolución de problemas, justificando.NO
Soy consciente de las competencias que requiero para mi formación docente desde la perspectiva del cambio de paradigma. NO
Soy capaz de identificar los factores que definen el rol facilitador de los aprendizajes de la escuela desde la perspectiva del nuevo paradigma. SI
Soy capaz de identificar los factores que definen el rol facilitador de los aprendizajes de la escuela desde la perspectiva del nuevo paradigma. SI
Identifico los procesos cognitivos que interfieren o participan en el aprendizaje. NO
Puedo explicar cómo procesa la información el sujeto, como representa los conocimientos, los aprendizajes y  como aplica el conocimiento en la resolución de problemas. SI
Me siento capaz de diseñar estrategias que trabajen las dimensiones cognitivas para solucionar situaciones en la sala de clase. NO
Identifico las ventajas y desventajas del uso del paradigma cognitivista en la sala de clase. SI

Luego de este análisis ¿Qué nota crees que te vas a sacar?

1 ___  2 ___  3 ___  4 ___  5 __x_  6 ___  7 ___

Prueba solemne 1

1. Cuál es el concepto de aprendizaje que subyace a esta intervención, identifique al menos 3 evidencias de la clase observada que le permitan demostrar su planteamiento. Fundamente desde la razón su respuesta. (8 puntos).
     R.

El modelo de aprendizaje que se observa es Constructivista significativo,  ya que la docente les entrega las herramientas a los niños para que  estos, construyan su propio aprendizaje interactuando con el resto de los compañeros de froma grupal  y siendo lestá, un guía orientándolos   en las posibles dudas que estos presentan, dejando espacio para la retroalimentación y el análisis de las  evidencias que se  observan en el video son:

1-los alumnos al trabajar en grupos logran generar hipótesis y análisis en posibles soluciones 

2-Insentiva a los a explorara sus conocimientos previos, cuando les pregunta si ellos han clasificado algo en su vida diaria.
3-Actua como guía paseándose por los distintos  grupos de trabajo resolviendo cualquier tipo de duda que se les presente a los alumnos, pero dejando la duda para que los alumno sigan buscando más información en búsqueda de la solución a nivel mental.


2. Identifique y explique 3 competencias profesionales que la docente observada presenta o que debiese presentar en su clase desde la perspectiva cognitiva y el desarrollo del pensamiento.  (6 puntos).

R.

1-Se observa  una buena planificación de la clase, basada en el marco de la buena enseñanza, procurando dar un espacio de reflexión, interacción retroalimentación, en donde abarca todos los ámbitos para generar un aprendizaje respetando todos los ritmos de aprendizajes.

2- La docente favorece el desarrollo de la autonomía de los alumnos en situaciones de aprendizaje, tal como se observa en el trabajo de grupo permite que los estudiantes busquen sus posibles soluciones y ella actúa como un guía en el momento de solucionar sus dudas.

3- La docente observada Conoce y comprende los principios y conceptos que está enseñando como se manifiesta en los ejemplos del video, también al momento de dar ejemplos logrando que los alumnos activen sus conocimientos previos en la búsqueda de las soluciones.
  
3-Describa el proceso que utilizan los estudiantes para procesar la información que se les entrega en esta clase, realice un esquema en el que dé cuenta de los procesos cognitivos que usted observa que efectivamente se trabajan en esta clase. (6 puntos).
     R.

                El aprendizaje comienza contextualizando la enseñanza estimulando de forma visual con recursos que sean manipulables y significativos,  (tarjetas con imágenes de animales) Motivando a que los alumnos activen sus conocimientos previos  con  distintas preguntas contextualizadas, en su ambiente natural.
   La docente posee un tono de voz  potente que les permite a los alumnos mantener la atención de todos los educandos, al momento de dar las instrucciones de la tarea
 Permitiendo que los alumnos hagan Análisis de la información que la docente les entrega haciendo la propia generando hipótesis en la búsqueda de posibles situaciones de aprendizaje sobre la clasificación sus características elemental y las formas de ser aplicadas en la vida diaria.


4.  Identifique al menos 4 fortalezas y 4 debilidades que observa en esta clase, desde la perspectiva cognitivista, señale las evidencias en las que apoya sus fortalezas y debilidades y fundamente su respuesta desde la razón. (8 puntos). 
 R.

Fortalezas
 
1-La profesora actúa como un guía, dejando que los alumnos construyan su propio aprendizaje discutiendo sus ideas  en grupo y arietándolos en sus dudas, cuando se presentan. 

2-La docente contextualiza la enseñanza con los conocimientos previos que los alumnos poseen, ya previamente generando un aprendizaje significativo, en el alumno.

3-La docente realiza  la clase de forma que se genere  retroalimentación, ya que permite que los alumnos participen de forma activa en dar respuestas a sus dudas e interrogantes  que ellos plantean.

4-La docente va desde lo particular y luego a lo general, con estímulos para que su memoria a corto plazo lo asimile y luego se envié a la de largo plazo entregándole un significado a los que la docente está enseñando.

 Debilidades

1-La actividad que les entrega a los alumnos es demasiada amplia, generando en los alumno a veces confusión en los ejemplos que entregan 

2-El materiales que les entrega donde los niños observan animales desde una tarjeta, no son suficientes estímulos para generar un aprendizaje de calidad, ya que si la docente les mostrarlos sacara al patio y les mostrara elementos de la naturaleza directos para realizar la clasificación se lograría un aprendizaje significativo en el aula.

3-Se observan dentro de la sala de clases demasiados distractores, como papelógrafos dibujos que no tiene que ver con lo que se está enseñando.

4-Se observa que a veces los alumnos se interrumpen al hablar y no se respeta los turno causando que los niños hablen todos a la vez al principio de la actividad, y también se observa que solo hablan los mismos y no todos aportan a la enseñanza aprendizaje.

 6. ¿Qué dimensiones cognitivas observa se trabajan en la experiencia?(nombre al menos 3). Identifique las evidencias presentes en la clase que observó, fundamentando sus argumentos desde la razón. (8 puntos).

Dimensión: Comprensión

Evidencia: La docente les realiza preguntas contextualizándolas con lo enseñado, y los alumnos responden, de forma que se demuestra la comprensión de lo que se está enseñando

Argumentos: La comprensión  es un proceso mental, el cual nos permite entender y contextualizar los conceptos que se observan en la clasificación.

Dimensión: Significado

Evidencia: La participación que se logra de parte de los alumnos con elementos cotidianos  como las imágenes que aparecen en las tarjetas, permite a los alumnos activar los conocimientos previos entregándole significado y contextualizado los elementos  de la clasificación.

  Argumentos: Entregándole significado a lo que se está aprendiendo nos permitirá que la información llegue a la memoria de largo plazo y pueda ser utilizada cuando sea necesario.

Dimensión: Aplicación de la información

Evidencia: La docente los hace trabajar en grupos en donde ella se pasea por la sala y puede verificar como trabajan y como aplican la información que poseen sobre la clasificación.

Argumentos: La aplicación de la información le demuestra al docente si lo que fue objeto de estudio fue comprendido o no por sus estudiantes es importante en el aula.


7. Levante una propuesta de mejora para la clase observada utilizando estrategias cognitivas y de resolución de problemas pertinentes al objetivo, habilidades y contenidos de la clase. (4 puntos). 
R.

                Una forma de mejorar la clase que ha sido objeto de observación, a través  de las estrategias de la cognición es basado en el estilo de aprendizaje de los alumnos, el estímulo que se debe dar al inicio y en especial en la clasificación enseñándoles a los educandos la clasificación con objetos tangibles que ellos puedan manipular e identificar con sus conocimientos previos, ya que si les mostramos animales desde una tarjeta  como pudimos ser testigos en el video,  que ellos jamás vieron no lograran darle un significado en su memoria a largo  plazo, por lo tanto no se guardará la información para luego ser utilizada, también hay considerar los distintos tipos de aprendizaje.
Por lo tanto el planteamiento de mejora es que la docente enseñe a los niños clasifiquen objetos que se encuentren a sus alrededores, incentivando las habilidades de observación y análisis utilizando la percepción, en buscar las posibles soluciones al problema que la docente les está planteando




domingo, 11 de septiembre de 2011

Estimuación temprana.

                                              Beneficios de la  estimulación temprana

          Basado en la teoría de distintos autores que han estudiado la estimulación temprana del niño y como beneficia el desarrollo cognitivo en él, nos referiremos en el siguiente análisis el niño desde que está en la guata de su madre, comienza a desarrollar conexiones sináptica, por lo tanto de momento que se comienza a estimular al niño  se aprovecha la capacidad de aprendizaje y la adaptabilidad que el niño tendrá en su adultez.
La estimulación temprana como se observa en los videos de análisis se basa en la repetición de unidades de información por parte del adulto que interactúa con el niño.
El niño ya posee una capacidad desde su nacimiento, pero gracias a la estimulación hacia el niño adquiere otra serie de conocimientos mediante la repetición sistemática de estímulos o ejercicios contextualizados a su nivel de desarrollo.
El desarrollar y potenciar las funciones cerebrales de los niños en el plano intelectual y emocional y físico mediante el juego y ejercicios le aportará al niño un crecimiento armonioso y poder maximizar sus posibilidades a partir del encuentro con un espacio de desafíos y juego sustentado desde el cariño que le entrega sus padres y luego los profesionales de la educación, de este modo le estamos aportando al niño para formar personas socialmente adaptables,  previene niños con hiperactividad, déficit atencional, problemas de aprendizaje etc.

Estimulación temprana

Mapa conceptual "Teoría ecológica de Bronfenbrenner"

El Principito

Análisis del principito desde la la visión de Bronfenbrenner


Análisis del principito

            De acuerdo con la teoría y lo  que se observa en el video, cuando Bronfenbrenner, se refiere a la influencia de los diferente entornos sobre una situación educativa.  No hay que considerar los fenómenos educativos como una realidad que implica únicamente lo que ocurre dentro de la sala de clases  
Se analiza  en el video: Cuando el zorro observa al principito y le pregunta dónde está su escopeta y este le responde que no tiene, entonces el zorro generaliza en bases a su experiencia que todos los seres humanos tratarán de cazarlo, y por lo tanto  también mienten.

Al domesticar el principito al zorro, tal como lo menciona la teoría,  el principito genera un desarrollo produciéndose  mediante la interacción entre ambos  comprometiéndose en una tarea durante un tiempo prolongado  logrando hacer de este zorro un ser único diferente a los demás por esto se refiere según Bronfenbrenner,  en los procesos proximales se logrará contando con la disposición de ambos  sujetos como se observa en el video ambos se comprometen en la tarea que se plantean la domesticación del zorro.

Se puede observar que para llevar a delante la domesticación el zorro le indica que debe ir todos los días y solo en el mismo lugar, procurando un ambiente ideal para el proceso que se llevará a cabo.
 Según la teoría si el ambiente es caótico e inestable, agitado puede influir negativamente en el carácter del niño que se está formando.
  Como análisis final podemos inferir que según lo que se observa en video y en base a la teoría los ambientes en que interactúa el niño va en directa relación con su desarrollo en el caso del video el zorro generó un estilo de vida monótono, ya que los niveles de desarrollo del ambiente en que interactúa a nivel macro con los humanos,  lo afecta  cada vez más cercano en su entorno y por ultimo afectará a nivel micro en la toma de decisiones sobre su supervivencia, todo esto influenciado por la interacción que este tiene del mundo      

sábado, 10 de septiembre de 2011

Análisis de clase

Análisis video Clases evaluación docente


Inicio de la clase:

Al inicio de la clase que se observa en el video, la profesora inicia la clase motivando a los alumnos logrando que ellos activen sus conocimientos previos, a través de preguntas  imaginando de forma mental una situación de esta forma se estimula el canal visual y auditivo, se observa un participación activa de los alumnos levantando las manos cuando la profesora les hace preguntas y se activa su memoria sensorial desde ahí se filtra y que da lo más importante, luego se le entrega significado para que sea una experiencia significativa identificando se con el conocimiento que ya estaba guardado en la memoria a largo plazo  


Desarrollo de la clase:

Se observa en la sala de clases mucho material pegado en las paredes que no necesariamente es contextualizado a los que se está enseñando.
La profesora pega en el pizarrón material  donde aparecen imágenes de animales, con esto ella prende nuevamente activar los conocimientos previos, pero cuando la profesora les hace preguntas todos los niños hablan creándose un caos no respetando los turnos para hablar se vuelve la clase no se logra un aprendizaje significativo lo cual se vuelve conductista a veces, entonces no se logrará que la información pase a la memoria a largo plazo perdiéndose y jamás se recuperará.

Cierre de la clase:
Al término de la clase la docente les entrega a cada niño un fotocopia donde se observa la letra F, la cual ellos deben colorear, en este proceso el niño utilizará el sentido visual y el tacto, pero aún así, no se observa un desarrollo de la habilidad entonces no se logro que se asimilara la nueva información y que se generará los conocimientos previos de los alumnos estableciendose en la menoria a largo plazo.