Beneficios de la estimulación temprana
Basado en la teoría de distintos autores que han estudiado la estimulación temprana del niño y como beneficia el desarrollo cognitivo en él, nos referiremos en el siguiente análisis el niño desde que está en la guata de su madre, comienza a desarrollar conexiones sináptica, por lo tanto de momento que se comienza a estimular al niño se aprovecha la capacidad de aprendizaje y la adaptabilidad que el niño tendrá en su adultez.
La estimulación temprana como se observa en los videos de análisis se basa en la repetición de unidades de información por parte del adulto que interactúa con el niño.
El niño ya posee una capacidad desde su nacimiento, pero gracias a la estimulación hacia el niño adquiere otra serie de conocimientos mediante la repetición sistemática de estímulos o ejercicios contextualizados a su nivel de desarrollo.
El desarrollar y potenciar las funciones cerebrales de los niños en el plano intelectual y emocional y físico mediante el juego y ejercicios le aportará al niño un crecimiento armonioso y poder maximizar sus posibilidades a partir del encuentro con un espacio de desafíos y juego sustentado desde el cariño que le entrega sus padres y luego los profesionales de la educación, de este modo le estamos aportando al niño para formar personas socialmente adaptables, previene niños con hiperactividad, déficit atencional, problemas de aprendizaje etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario